domingo, 5 de junio de 2016

 Elegid bien el hospital y/o la máquina para la litotricia.

Hoy empieza este pequeño gran proyecto para mí y que espero pueda mejorar la vida de algunas personas que convivan con la litiasis renal. Tengo 46 años . El año pasado me realizaron una ureterorenoscopia  con litofragmentación en el uréter del riñón derecho. He pasado por varios urólogos y hospitales públicos y privados. Y como todos los que pasamos por esta enfermedad, ya sabemos, mucha agua, alimentación dependiendo del tipo de piedra que se forme en el riñón, etc, etc, etc…..
No soy médico, solo paciente pero primero daré, si me permiten, un consejo que me hubiese gustado que me dieran en su día, porque quízá pueda evitaros pasar, por lo menos, por una ureterorrenoscopia o tener menos probabilidades de pasar por ella. Os recuerdo que es mi opinión nada más. Estos consejos evidentemente se deben seguir solamente si no hay ningún riesgo grave y urgente para el paciente. En mi caso la piedra obstruía el uréter y no salía después de casi un año, y haberme tratado con litotricia extracorpórea con  una sola  sesión.
1º) Huir del hospital donde te realicen una sedación en la litotricia que te deje inconsciente. Esa sedación no es necesaria y aunque muchos no se lo crean hay hospitales donde la dan.
2º) Si el médico que te atiende te dice que lo mejor es una ureterorrenoscopia y tan solo te han dado una sesión de litotricia, prueba con otro médico en otro hospital y con otra máquina litofragmentadora. Si después de eso no da resultado, y solo entonces estas en el momento de pensarte lo de la ureterorrenoscopia.
Por qué digo todo esto. Los que hayan pasado por una ureterorrenoscopia y sus complicaciones  lo sabrán al igual que  yo.
Hoy en día tengo múltiples litiasis en ambos riñones. Pero bingo, he dado con un hospital y sobre todo con una máquina y una profesional que la utiliza que me ha pulverizado todas las piedras de más de un centimetro del riñón derecho, aunque me han dejado las de 3 mm porque pueden ser expulsadas. Y dijo pulverizar porque NUNCA en mi vida de  paciente he expulsado las piedras en fragmentos tan pequeños que no me causaran cólicos. Por eso es muy importante buscar, preguntar, indagar qué máquinas son las mejores y dan mejores resultados. Antes había recibido litotricia en otro hospital con sedación, y en una ocasión conseguí expulsarla pero con un tamaño que casi parecía que ni la hubiesen tocado con la máquina. En la segunda ocasión, no tuve tanta suerte y acabé siguiendo los consejos del médico que me recomendó la ureterorrenoscopia. Tengo una sensibilidad mayor en la uretra a los agentes externos y no voy a explicar los dolores que pasé después y el suplicio para ir al baño una vez que me quitaron la sonda, aparte de la infección por el catéter que te dejan durante un tiempo dentro del uréter.
Es cierto que la sedación en la cual te duermes no sientes ninguna molestia, pero de qué te sirve si no te fragmentan las piedras. En el hospital al que voy ahora, la litotricia se hace con un calmante y estás despierto, y aunque es más molesta, los resultados han sido totalmente un éxito . De las dos piedras de más de un centimetro del riñon izquierdo tratadas he expulsado las dos, y una del derecho sin dolor , totalmente hechas trocitos muy pequeños, vamos, gloria bendita. A mediados de junio me tratarán de una  más del derecho. Ya os iré contando.
El siguiente artículo irá sobre algo que nadie relaciona con la litiasis. Mi hijo pequeño es celiaco y ojalá no tuviese esta enfermedad, pero ha venido a salvarme, increíble.

No hay comentarios:

Publicar un comentario